¿qué es sim:tierra?
convocatorias y nuevas aventuras simbiográficas
sim:tierra desea vivir entre revistas y poemarios digitales que exploren las geo-eco-lógicas de lo viviente, vinculando prácticas localizadas con los pensamientos y sensaciones de lo planetario, reprogramando los flujos de interconexión entre-terrenal y entre-más-allá

cuiriendo todo lo [pos]geográfico, tecnológico y material, podemos crear formas territoriales colectivas, textuales y terrenales, escuchando y co-creando-con voces de todos los mundos: espirituales, virtuales, terrestres, acuáticos, cósmicos, específicos, programados, locales, et al.
entropológicamente, el antropocentrismo está ya tan oculto en nuestra percepción de la Tierra que es [casi]-invisible en nuestras prácticas-acciones políticas, corporales, cotidianas y territoriales

así, esta denominada revista-interfaz de estudios planetarios se propone desenmascarar y cotidianizar el estar siendo posantropocéntricx y xenodescéntricx

en este tiempoespacio ustedes pueden publicar y colaborar sus propias prácticas-acciones e ideas sobre las temáticas expuestas en sim:tierra y sus sim:libros
para hacerlo, simplemente escriben opcionalmente a
éteru t.qiide en signal
en tqlideteru@protonmail.com
o en instagram si lo saben
y todo se organizará
lo esencial:
- serán aptos español, portugués, lenguas indígenas, lenguajes de programación y códigos abiertos
- es posible la publicación de lo textual completo en la página estilo sim:tierra
- si es lo visual, puede ser enviado en cualquier formato
- los videos se publican sólo con enlace
- se pide portada en formato a5 horizontal, título y descripción de dos a cinco palabras
